"If you want to build a ship, don't drum up the men to gather wood, divide the work and give orders.
Instead, teach them to yearn for the vast and endless sea" Saint Exupery

sábado, 25 de abril de 2009

Caso: "Un Centro Excelente": Hacia una Enseñanza de Excelencia

Caso de Estudio
“UN CENTRO EXCELENTE”
La Calidad en la Educación: Hacia una Enseñanza de Excelencia


I. ANÁLISIS GENERAL SOBRE LA CALIDAD EN LA ENSEÑANZA DE EXCELENCIA

Según la Organización Iberoamericana, el Modelo de Evaluación para la Calidad de Instituciones Educativas, debe intentar recoger las características para una Enseñanza de Excelencia, que podrían identificarse a través de Indicadores como:

Ø Sus resultados: que satisfagan plena y consistentemente a todos los vinculados con la Enseñanza, es decir, ideólogos, dirección, gerencias, profesorado, y alumnos
Ø Su Sistema de Gestión: que asegure la continuidad de estos mismos resultados en el tiempo
Ø Su Liderazgo: ejercido por todos los directivos y gerentes involucrados con una clara vocación y compromiso para mejorar permanentemente los Resultados a través del perfeccionamiento constante del Sistema de Gestión

El enfoque para una Enseñanza de Excelencia debería centrarse en:

Ø Definir Metodologías para mejorar los procesos de enseñanza atendiendo a las necesidades de los estudiantes.
Ø Gestionar las Instituciones con la Máxima Eficiencia en el uso de todos los recursos a su alcance
Ø Promover las Buenas Prácticas de Enseñanza y su mejora a través de una Evaluación Continua

La Misión de una Enseñanza de Excelencia debería:

Ø Agregar Valor a todos sus estudiantes potenciando sus capacidades, su creatividad, y su razonamiento
Ø Formar personas íntegras, responsables, y autosuficientes
Ø Formar técnicos y profesionales capaces
Ø Prestar servicios de enseñanza, tecnológicos, etc.
Ø Desarrollar la investigación básica y aplicada
Ø Promover el desarrollo del pensamiento en un marco de libertad, creatividad, e independencia

La identificación y definición del “Cliente” en una Enseñanza de Excelencia debería pasar por:

Ø Clientes externos:
o Estudiantes
o Padres
o Organizaciones de Enseñanza complementaria y /o de apoyo
o Empresas y empresarios futuros empleadores
o La Comunidad
o La Administración
Ø Clientes internos:
o Profesores y Educadores del centro
o Otros profesores y educadores externos, complementarios y /o de apoyo
o La dirección y gerencia del centro

La definición e identificación y definición del “Producto”

Ø Posible Definición del Producto: Podría ser el resultado de un proceso que integra el concepto de excelencia en la totalidad de su servicio
Ø El Producto por tanto sería la propia Educación de Calidad, y en su caso más óptico lo que hemos venido a llamar Enseñanza de Excelencia, entendiendo como tal, la mejora en las aptitudes intelectuales, competencias, hábitos, y como no en las conductas del educando.
Ø Asimismo, podríamos definir como Enseñanza en general y de forma elemental aquel conjunto de procesos que una institución educativa administra para proveer educación.
Ø En consecuencia, la institución o centro educativo no puede sino centrarse en una mejora continua basándose en la Calidad de la Enseñanza, a través de un Modelo de Gestión.

Necesidad de un Modelo de Gestión en la Enseñanza

Ø Estableciendo una Herramienta de Gestión para la mejora continua de la institución en forma integral e integrada, orientándola a la satisfacción de los “Clientes”
Ø Posibilitando la Medición de la Gestión, a través de la comparación con los Objetivos establecidos y con sus Referentes
Ø Sirviendo, en definitiva, de referencia para la Autoevaluación Interna Continuada así como para la Evaluación Institucional requerida por la Administración pertinente.

Conceptos fundamentales a asumir por todas las partes interesadas en la Enseñanza de Excelencia:

Ø Liderazgo del Equipo de Dirección y Gerencias
Ø Visión de futuro a largo alcance
Ø Mejora continua y aprendizaje institucional
Ø Orientación hacia los resultados
Ø Enfoque en los estudiantes e interesados
Ø Educación centrada en el aprendizaje formativo
Ø Estrategia de evaluación del conocimiento, competencias, y habilidades de los estudiantes
Ø Compromiso y desarrollo del personal docente y no docente
Ø Calidad y prevención desde el diseño
Ø Gestión en función de evidencias
Ø Administración de los recursos y procesos de la Institución
Ø Relación con proveedores y prestadores de servicios
Ø Integración Institucional
Ø Responsabilidad pública y social

Los Indicadores necesarios mínimos a valorar (se indica puntuación según organismo referido en encabezamiento como ejemplo real válido) en una Enseñanza de Excelencia deberían ser, por orden de importancia:

Ø Resultados del desempeño de la Institución: 350 puntos
Ø Liderazgo: 200 puntos
Ø Enfoque centrado en estudiantes: 120 puntos
Ø Enfoque en el profesorado /educador y demás staff: 90 puntos
Ø Gestión de los procesos educativos y de apoyo: 90 puntos
Ø Planeamiento Estratégico a largo: 80 puntos
Ø Información y Comunicación: 70 puntos

La Claves de los Criterios de los indicadores deberían:

Ø Estar dirigidos a mejorar los resultados globales del desempeño de la Institución:
o Desempeño de los estudiantes
o Logros /satisfacción de los estudiantes
o Satisfacción de todas las partes interesadas
o Comparación con instituciones similares y sobresalientes
o Uso efectivo y eficientes de los recursos
Ø El Modelo debería ser adaptable y no prescriptivo. No es prescriptivo, porque se focaliza en los resultados y no en los procedimientos, herramientas y organizaciones
Ø Proporcionar un enfoque sistémico para la alineación de los objetivos en toda la institución, mediante vínculos dinámicos entre los factores
La Autoevaluación debería ser un examen integral sistemático de todas las actividades y resultados de una Institución comparados con un Modelo de Gestión Integral, cuyos beneficios serían:

Ø Discernir fortalezas y debilidades del modelo de Enseñanza
Ø Distinguir su potencial
Ø Desarrollar un Plan de Mejora
Ø Efectuar un seguimiento de los progresos realizados

Por último, las CONCLUSIONES, en consecuencia, podrían ser:

Ø Las Instituciones y Centros deberían presentar un Modelo de Enseñanza de Excelencia
Ø La autoevaluación es el camino previo para
o La detección de fortalezas y aspectos a mejorar
o Plan de acción y priorización
o Implementación
o Nueva autoevaluación
o Mejora continua
Ø La Evaluación por los examinadores e inspectores como medición externa detectaría
o Una visión del profesional imparcial
o Consenso del equipo evaluador
o Visita inspección: Evaluación de toda la Institución
o Informe de realimentación
o Mejora Continua

II. REFLEXIÓN SOBRE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ENSEÑANZA DE EXCELENCIA. VENTAJAS Y DEFICIENCIAS

Los requerimientos de calidad aplicados a la Enseñanza de Excelencia implican no sólo identificar y comprender el comportamiento de las variables que inciden en estos procesos sino que también determinar el nivel mínimo de calidad necesario para garantizar una enseñanza eficaz y eficiente, y por otro la continuidad y desarrollo de la Institución.

El nivel de calidad es un concepto que puede ser medido y evaluado "per se" (normativo) o en términos relativos: comparación con pares, percepción de las partes interesadas, etc.
Otro tema relevante es definir qué es más importante: alcanzar un cierto nivel de calidad o evolucionar en un contexto dinámico hacía la Enseñanza de Excelencia.


Estos conceptos relativos, intangibles y muchas veces subjetivos, no permiten una evaluación concreta y /o absoluta, lo que obliga al diseño de mecanismos de control diferentes. El resultado de ello es la creación de "indicadores" que permiten relacionar funcionamiento, recursos, y resultados respecto a actividades,
eventos, procesos, unidades organizacionales, y otros componentes de la Institución.

Las Instituciones pueden y deben tener más calidad pero, además, necesitan tener evidencias de ello para justificar ante quienes les proporcionan recurso, sean éstos las autoridades estatales, sus usuarios, o clientes, que sus aportes están siendo bien utilizados, de forma eficiente.

La evaluación de la Enseñanza de Excelencia en Instituciones debe constituir un valioso instrumento que proporcione elementos de juicio para analizar a fondo los procesos educativos, convirtiéndose en un proceso que arroje información para promover y asegurar la mayor calidad, eficiencia, productividad, y pertinencia de las acciones y resultados de la enseñanza.

Desde la década de los años 70 se ha propuesto la utilización de indicadores para definir de una manera objetiva la calidad y eficiencia de la enseñanza y como un mecanismo a través del cual las Instituciones pudieran dar cuenta del cumplimiento de su
responsabilidad educativa (accountability).

Desde la óptica de la evaluación se han buscado diferentes definiciones para el término "indicador". Es así como en un trabajo realizado por la OCDE, el Institutional Management in Higher Education Programm, se define indicador como "un valor numérico utilizado para medir algo difícil de cuantificar". También se define este término como un “instrumento que es utilizado para medir, comparar, dar seguimiento, y apoyar el avance de resultados y representan medidas sobre aspectos que no son directamente mensurables”.

Sin embargo, la realidad de la Enseñanza de Excelencia es enormemente compleja, por lo que ningún indicador particular podría abarcarla en su globalidad. Particularmente en el ámbito de la Enseñanza de Excelencia la complejidad se refiere a qué tipo de evaluación resulta más adecuada, dada la naturaleza del objeto de estudio que constituye la calidad de dichas Instituciones. Para intentarlo se necesitan muchos indicadores, que en conjunto cubran sus múltiples dimensiones.

Es fácil contar con información sobre el número de docentes, el de alumnos o el de
libros en la biblioteca, y construir indicadores –ratios en definitiva- como el de alumnos por docente, o el de libros por alumno. Sin embargo, no se cuenta habitualmente con información suficiente para evaluar aspectos más complejos, pero esenciales si se quiere tener una visión completa de la calidad, tales como el grado en que se logran efectivamente los objetivos curriculares, tanto en el dominio cognoscitivo –aptitudes- como, con mayor dificultad aún, en el afectivo –actitudes-.

Los indicadores tienen el atractivo de su claridad pero su limitante radica en que no es posible traducir, con precisión, las complejidades del proceso de interacción que se da en la docencia a términos numéricos. Es por esta razón, solamente se proponen indicadores de evaluación de la calidad y de la productividad para algunas áreas, ya que en otras, por su fuerte contenido subjetivo, no es posible establecer indicadores y menos aún estándares.

Algunas bases para la definición de indicadores en la Enseñanza de Excelencia

Al definir la calidad en la Enseñanza de Excelencia por medio de los resultados obtenidos del proceso, la consecuencia clara es que se deben evaluar resultados tales como: satisfacción personal del alumno, desempeño laboral, y contribución al desarrollo económico y social, pero, para hacer que la enseñanza cumpla con los requerimientos de calidad y eficiencia establecidos, es necesario efectuar una evaluación a nivel del proceso y de sus componentes, como una forma de asegurar que el resultado sea de calidad. Para esta evaluación son necesarios los indicadores.
Para la formulación de indicadores se considera como base conceptual el modelo propuesto, el cual postula que en el proceso de la Enseñanza de Excelencia intervengan elementos materiales y elementos intelectuales que afectan la transformación del alumno en un profesional o técnico, y más allá, en una persona madura y responsable. Además, deberían formularse las siguientes bases de actuación:

Ø La calidad de la enseñanza sólo puede ser definida, calificada, y evaluada, por quien usa o se beneficia del proceso: alumnos, organizaciones que emplean a dichos estudiantes, y la sociedad que recibe el aporte económico y social del educando.
Ø Cada elemento interviniente en el proceso de enseñanza, posee dos dimensiones: una dimensión a la que se denominará real, y una dimensión denominada aparente.
Ø La dimensión real se relaciona con los aspectos cuantitativos del producto, es decir, con sus aspectos físicos o tangibles.
Ø La dimensión aparente, en cambio, está relacionada con la percepción del producto que tienen los alumnos, interesados, o la propia sociedad, es decir, su apreciación es subjetiva.
Ø La percepción incide sobre la satisfacción o grado de cumplimiento de expectativas personales del alumno, de manera que una percepción positiva de los elementos que afectan la enseñanza incide en una mayor satisfacción y por lo tanto, se crea la imagen de calidad de la misma.
Ø La dimensión real del producto incide en la percepción del mismo.
Ø La dimensión aparente del producto incide de manera indirecta en la dimensión real. Una percepción positiva de cada elemento contribuye a crear las condiciones para mejorar la dimensión real.
Ø La dimensión real del elemento contribuye de manera indirecta en el resultado de calidad de la enseñanza, expresada como satisfacción de las expectativas personales, el adecuado desempeño laboral, y contribución positiva al desarrollo económico y social, al generar las condiciones necesarias para que el proceso de transformación, que llamamos Enseñanza de Excelencia, se lleve a cabo.
Ø Para construir indicadores que permitan evaluar los procesos y por ende permitan contribuir a mejorar la enseñanza y su eficiencia es necesario construir indicadores intermedios que midan cada producto en sus dimensiones parciales: real y aparente. Y después establecer relaciones entre dichos indicadores de manera de evaluar el impacto del producto en el resultado final.


III. PROPUESTA DE ALGUNOS INDICADORES INTERESANTES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE EXCELENCIA

Construcción de posibles indicadores

Para evaluar la calidad y eficiencia de la Enseñanza de Excelencia, es necesario primero elaborar indicadores intermedios, para medir cada dimensión dentro de cada producto considerado en el modelo. A partir de los indicadores de medición de las dimensiones es posible elaborar los indicadores de evaluación.

1. INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA DIMENSIÓN REAL

1.1. Producto material:

Los indicadores que se construyan para esta dimensión deberían poder medir la capacidad o disponibilidad de recursos con que cuenta la Institución para llevar a cabo el proceso de enseñanza.

Para efectuar la medición, se debe recurrir a la recolección de información física o tangible objetiva y establecer su relación con los alumnos que están en el proceso.
A modo de ejemplo, podrían presentarse como posibles indicadores:

a) M2 de espacio destinado a salas (aulas) / Nº de alumnos: Representa los M2 de salas de clases existentes por alumnos
b) Nº de volúmenes por título en biblioteca /Nº de alumnos: Muestra la cantidad de volúmenes por título con relación al número de alumnos.
c) Nº de computadoras destinados a alumnos /Nº de alumnos: Muestra la disponibilidad de computadoras con relación a los alumnos.

De esta manera, el recurso material queda relativizado en función de los alumnos participantes del proceso.

Asimismo, es posible variar el denominador y medir, por ejemplo, la disponibilidad del recurso en función de diferentes tipos alumnos: alumnos por carrera, alumnos de primer año, etc.

1.2. Producto Intelectual:

Los indicadores de medición para esta dimensión, dan cuenta de la dotación de productos intelectuales subjetivos de la Institución de educación superior que serán empleados en la enseñanza.

Para efectuar la medición, se debería contar con información tangible, aunque a veces sea complicado.

Podrían considerarse los siguientes indicadores, a manera de ejemplo:

a) Nº de docentes /Nº de alumnos: Establece una proporción de académicos con relación a los alumnos.
b) Nº de académicos doctorados /Nº Total de académicos: Mide la proporción de académicos con grado de doctor con relación al total de académicos que posee la Institución.
c) Nº horas teóricas /Nº de horas totales del currículo: Nos ofrece la proporción de horas teóricas como proporción del número total de horas que contempla el currículo.

2. INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA DIMENSIÓN APARENTE

Para medir la dimensión aparente o percepción de cada producto, es necesario recurrir a las encuestas de opinión a alumnos, empleadores, o sociedad en general, como fuente de información y, por medio de una escala numérica (que podría ir por ejemplo desde 1 a 7), transformar una variable cualitativa, como lo es la percepción, en una variable cuantitativa.

Estas escalas suelen consistir en un formulario de doble entrada. En sentido horizontal se representan los aspectos a evaluar, y sobre los cuales el encuestado debe manifestar su opinión /percepción y, en sentido vertical la
escala de graduación.

El indicador de medición puede corresponder al valor medio o a la
moda de la percepción de la calidad asociada al producto.

En el cuestionario, el encuestado debe indicar, además, cuál debería ser el nivel deseado –óptimo- para el producto.

3. INDICADORES DE CALIDAD

A partir de los indicadores de medición de la dimensión aparente de cada producto, es posible elaborar un tipo de indicador de evaluación de la calidad de la enseñanza, que permitiese evaluar la calidad a nivel de los productos que inciden en el proceso. Este indicador se denominará "Nivel de Satisfacción".

El indicador "Nivel de Satisfacción" relaciona el nivel Percibido con el nivel Deseado para cada producto.

De modo que el Nivel de Satisfacción será el cociente entre 2 valores numéricos: Si el nivel deseado de la variable es 7, y el nivel percibido es 5, entonces el indicador queda expresado como 7/5 = 1.4

El valor obtenido por este indicador debe interpretarse como el nivel de satisfacción alcanzado en relación con el nivel deseado. Este indicador debe ser mayor o igual a cero.
Un indicador definido de esta manera permite administrar los productos para generar mejoras en la percepción y por ende en la calidad.

El valor obtenido, debe evaluarse comparándolo con un estándar previamente establecido.
El estándar a utilizar para efectos de evaluación y control puede provenir de la experiencia (histórico), también podría ser el valor medio para igual indicador del sistema de Enseñanza de Excelencia, o incluso la evaluación podría centrarse en la verificación del cumplimiento de metas de la propia Institución.

4. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Para construir el indicador de evaluación de productividad debe efectuarse una combinación de los indicadores de medición de las dimensiones aparente y real, para cada producto considerado en el modelo:

A modo de ejemplo:

a) Elemento Profesores:
a. Indicador de medición de la dimensión real: Porcentaje de académicos jornada completa equivalente con grado de doctor.
b. Indicador de medición de la dimensión aparente: Calificación media de la percepción de la calidad del profesorado.
c. Indicador final: su relación

b) Elemento Infraestructura:
a. Indicador de medición de la dimensión real: Nº de laboratorios /Nº alumnos.
b. Indicador de medición de la dimensión aparente: Calificación media de la percepción de la calidad de los laboratorios.
c. Indicador final: su relación

El resultado cuantitativo obtenido que relaciona ambas dimensiones del elemento constituye un índice, al cual se puede asignar Base 100, de manera que el indicador no tiene relevancia a menos que sea considerado en un contexto temporal y sea empleado para medir la variación del índice (la cual puede ser porcentual) período a período, lo cual permite obtener información acerca del uso de los recursos para generar calidad y por ende puede ser empleado para evaluar la eficiencia del proceso.

Para un indicador como el descrito, no es posible la conceptualización de estándares: Es posible relacionar en términos proporcionales la mejora en percepción de calidad con el uso de recursos materiales, humanos y financieros que se destinan a elevar la dimensión real de la variable. De modo que se es más eficiente en la medida que el incremento en la calidad percibida sea mayor al empleo de recursos destinado al mejoramiento de la dimensión real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario